viernes, 18 de febrero de 2011

GOLPEOS DEL BÁDMINTON

GOLPEOS DEL BÁDMINTON

  • GOLPES BÁSICOS:
Podemos diferenciar los golpes de derecha o de revés:
  1. Derecha: palma de la mano orientada hacia la dirección del volante
  2. De revés: con el dorso hacia la dirección del volante.
  • GOLPEOS:
Si analizamos la trayectoria del volante podemos distinguir varios tipos de golpeo dentro del bádminton:
  • GOLPES ALTOS: clear,drop y el remate.
  1. CLEAR: Se podría definir como globo potente hacia el fondo de la pista que busca alejar al contrario de la red. Se considera golpeo defensivo, aunque en algunas situaciones también se le puede considerar ofensivo. Es un golpeo cuya principal función es responder a los volantes lanzados a mucha altura.
  2. DROP: Este sería un golpe de trayectoria descendente, justo en la red, pero se realiza desde el fondo de la pista. También se le puede denominar dejada alta o rápida. Aquí el adversario que te ha lanzado el volante ha una altura considerable se espera con un remate, queda sorprendido al recibir el volante muy cerca de la red.-
  3. REMATE: Se diría que es un golpe de trayectoria descendente y rápida para ganar el punto. La raqueta golpea el volante de arriba abajo, con un ángulo de caída que dificulta la respuesta del jugador adversario.
  • GOLPES MEDIOS: drive.
  1. DRIVE: Se trata de un  golpe de trayectoria horizontal y larga. Es golpe que se ejecuta entre la cadera y la cabeza, es un golpe ofensivo, pasa muy cerca de la red con una trayectoria paralela al suelo.
  • GOLPES BAJOS: lob y dejada.
  1. LOB: Se define como:golpe de trayectoria ascendente hacia el fondo de la pista, que busca alejar al contrario de la red. Debe ser un golpe fuerte para que el volante gane altura. Se utiliza en respuesta de una dejada o un remate.
  2. DEJADA: Golpeo que se realiza con la raqueta totalmente paralela al suelo. Es golpe para conseguir que el volante caiga justa al lado de la red.
  • INFORMACIÓN EXTRA:
Como información extra voy añadir nombres de los mejores jugadores de este deporte:

-Wong Peng Soon (Malasia) - 4 veces campeón del All England entre 1950 y 1955.
-Lin Dan (China) - Campeón olímpico en Kuala Lumpur en 2007, Subcampeón en Anaheim 2005 y Campeón olímpico en Beijing 2008.

También cabe resaltar que entre los mejores del mundo se encuentra un español, en este caso una española, Carolina Marín - Campeona de Europa sub -17 y numero 6 del mundo.

  • IMÁGENES: Revés, clear, Carolina Marín y volante respectivamente.












lunes, 14 de febrero de 2011

EL BALÓNKORF Javier Díaz Ruz

El Balónkorf nació en Holanda a principios de siglo. El maestro holandés Nico Broekhuysen en 1902 conforma un pequeño reglamento de un deporte cuyo objetivo esencial fue  aportar una posibilidad de acción lúdica en donde pudiesen jugar chicos y chicas simultáneamente. Su nombre proviene del flamenco Korfball, en donde "Korf" significa "cesto". En la Olimpiada de Amberes (1920) fue deporte de exhibición aunque no forma parte del programa olímpico. Actualmente lo practican en todos los países del mundo, también en España donde comenzó a jugarse en Marbella extendiéndose poco a poco al resto de España. Hoy se practica con gran nivel en Cataluña cuya selección ha obtenido triunfos internacionales importantes.
1. OBJETIVOS
Al estudiar este tema pretendemos que consigas:
- Conocer los elementos técnico-tácticos y reglamentarios básicos del Balonkorf, comprendiendo su aplicación en situaciones de juego real y colaborando con sus compañeros en la elaboración y puesta en práctica de las actividades.
2. REGLAMENTACIÓN, INSTALACIONES Y MATERIAL
La reglamentación básica que te va a permitir conocer los aspectos normativos de este deporte, así como el material utilizado y su instalación, es la siguiente:
-     La composición de los equipos es mixta, participando 4 chicos y 4 chicas por cada equipo. Esta norma permite contemplar desde su reglamentación un aspecto muy importante y que debemos trabajar desde la educación. Nos estamos refiriendo a la coeducación, en donde los chicos y las chicas actuáis de forma colaborativa y participando con las mismas normas y persiguiendo el mismo fin.  
-                      El campo está dividido en dos mitades de forma que dos chicos y dos chicas se situarán en cada mitad.
-                       Cada chico de un equipo cubrirá a otro chico del equipo contrario, lo mismo ocurre con las chicas.
-                      Los jugadores no pueden salirse de la mitad del campo que tienen asignada.
-                      El objetivo del juego es pasar el balón por el cesto, de arriba abajo. Cada vez que lo consigamos nos anotamos 1 punto.
-                      Cuando el marcador señale un tanteo par,  los componentes del equipo cambiarán sus funciones, es decir, los cuatro jugadores/as que actuaban de defensa pasarán a actuar en ataque y viceversa.
-                      El partido comienza con un saque desde el centro del campo realizado por un jugador atacante.
-                      El jugador que está en posesión del balón no se puede mover, deberá botarlo, pivotar, tirar a cesto o pasar a un compañero, aunque si puede dar el paso necesario para saltar y lanzar a cesto. Sus compañeros si pueden moverse dentro de su mitad para conseguir la mejor posición de juego posible.
-                      Cada vez que se consigue un tanto se realizará un saque desde el centro del campo.
-                      Al tirar a cesto hay que realizarlo en salto y con ambas manos.
-                      La duración del partido es de dos tiempos de 30’ con un descanso de 10’.
No está permitido:
-                                  Tocar a un jugador del otro equipo.
-                                  Actuar con violencia.
-                                  Lanzar al cesto un jugador que actúa de defensa.
-                                  Tocar el balón con los pies.
-                                  Marcar a un jugador del otro sexo, o a uno que ya está marcado.
-                                  Entregar el balón en las manos del compañero, deberemos pasárselo.
Estas infracciones serán penalizadas con tiro libre y será efectuado por un jugador del equipo perjudicado desde el lugar donde se cometió la falta,  no se podrá acercar ningún jugador a menos de 2,5 metros.
Se considera penalti cuando la infracción se realiza a un jugador en clara acción de tirar a cesto y anotar un punto, se  lanzará desde el punto de penalti, en salto y a 2,5 metros del cesto y de cualquier jugador.







                        Instalaciones y material
Postes: están situados a 6,5 metros de la línea de fondo y tienen una altura de 3,5 metros.
Balón: sirve el de fútbol.





 <iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/-rzry_voJAE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

sábado, 5 de febrero de 2011

El Softbol (el pequeño beisbol)

                                             <<     EL SOFTBOL     >>


¿Qué es el softbol?
El sóftbol podría considerarse el hermano pequeño del béisbol. Este deporte, casi por completo inexplorado en España, es practicado mayoritariamente por las mujeres. Se parece por completo en cuanto a la disposición y el equipamiento a su pariente, aunque se diferencia sobretodo en su concepto estratégico: la duración de los juegos -que es de unas tres horas en el béisbol y de unas dos en el sóftbol-, el número de entradas, las dimensiones del terreno de juego o la forma de lanzar el pitcher.
El sóftbol comenzó a ganar seguidores porque se podía practicar en lugares más pequeños y porque era un deporte más divertido: duraba menos tiempo y requería mayor velocidad ya que las distancias eran más cortas.
¿Como se juega?
Un partido de sóftbol esta formado por de siete entradas. En cada una de ellas, cada equipo -constituido por nueve jugadores- batea y defiende una vez.
En la fase de defensa, cada una de las jugadores ocupa una posición: pitcher (lanzador), catcher (receptor), primera base, segunda base, tercera base, shortstop, leftfield (exterior izquierda), centerfield (exterior centro) y rightfield (exterior derecha).
La bola que lanza la pitcher tiene que pasar por encima de la base llamada home e ir dirigida entre las rodillas y las axilas del bateador. Si la pelota pasa por esa zona y el bateador no la golpea o la bola hace contacto con su cuerpo, el árbitro cantará strike. Si no pasa por esa zona y el bateador no mueve el bate, el árbitro cantará bola.
Cuando el bateador impacta la bola y la manda dentro del campo tiene que correr hacia primera base. Si ha mandado la bola lejos puede seguir corriendo hacia segunda base, tercera e incluso hasta la home. Si alcanza la home consigue una carrera. Los bateadores previas pueden estar en bases por delante de ella y podrán corrrrer a su vez con destino a la home.
Si la pitcher lanza cuatro bolas mal o golpea al bateador con la pelota, dicho bateador avanza directamente a primera base. Si el lanzador realiza tres strikes (bolas bien lanzadas a las que el bateador no atiza), la bateadora queda directamente eliminada.
Los jugadores que defienden en el campo tienen que eliminar al bateador pisando la base hacia la que se dirige o tocándola con la bola dentro del guante antes de que llegue el bateador. También la eliminan cogiendo la bola de aire, lo que es llamado fly.
Cuando se eliminan a tres jugadores, el equipo que defiende pasa a batear. Gana el equipo que más carreras ha conseguido al final del encuentro.

Procedencia del Softbol

Para estar al tanto de cuándo apareció el sóftbol, hay que saber cuándo surgió el béisbol. Los comienzos del béisbol datan de finales del siglo XVIII, aunque la primera asociación de jugadores profesionales se instaurara en Estados Unidos en 1871.



campo de softbol (medidas y puestos)






Juan Carlos González Lora - 2ºBach D